miércoles, 18 de diciembre de 2019
lunes, 10 de junio de 2019
domingo, 21 de abril de 2019
TALLERES DE SENSIBILIZACIÓN en la provincia de León

Somos un servicio público que busca la creación de contextos educativos saludables, por ello una de nuestras funciones, y a la vez un compromiso de calidad, es la realización de actuaciones de sensibilización sobre la inclusión del alumnado con sordera e hipoacusia. Estos talleres contribuyen a visibilizar la sordera y sus necesidades, normaliza su respuesta y ayuda a eliminar las barreras en la comunicación.
La experiencia ha sido muy enriquecedora para todos, alumnado, profesorado y para nosotras que siempre nos aporta algo nuevo y nos acerca a los centros.
![]() |
Pepa, nuestra nueva colaboradora |
Gracias al CEIP Lope de Vega, CEIP La Palomera, CRA Vegacemar, IES Juan del Enzina y CEIP La Granja.
COMPLYDIS, grupo de investigación sobre competencia lingüística y discapacidad.

Es un intento de acercar el trabajo de la Universidad a los centros educativos, algo que agradecemos los que trabajamos en las aulas.
Como ellos mismos dicen:
"El objetivo fundamental de esta página web es ofrecer un espacio para la difusión y transmisión del conocimiento generado de las investigaciones realizadas por el grupo, en especial de los proyectos de investigación I+D+i desarrollados en los últimos años (EDU2010-17041 y EDU2014-52739-P). El principal impacto esperado es contribuir a la mejora de los procesos de enseñanza-aprendizaje de la lengua oral y escrita de diversos colectivos, estableciendo puentes entre la investigación y la práctica educativa.
En los diversos apartados de esta página puedes encontrar información relativa al equipo, la investigación desarrollada y diversos materiales educativos que hemos desarrollado y que te ofrecemos de forma gratuita, ya que nuestra intención es que estos materiales estén a disposición de los profesionales de diversos ámbitos que intervengan en la enseñanza-aprendizaje de la lengua oral y escrita, su evaluación e intervención."
En materiales y recursos podemos encontrar las Pruebas de Evaluación Analítica de la Lectura (PEALE) y, algo que os interesará a muchos maestros/as, los materiales para mejorar las habilidades lectoras (Las aventuras de Ana y Coco).
Desde el Equipo, os invitamos a conocer la web y utilizarla.
Curso sobre evaluación e intervención en el desarrollo del lenguaje del alumnado con sordera.
Este año, dentro de nuestro Plan de Formación de Centro, hemos organizado un curso sobre evaluación e intervención en el desarrollo del lenguaje del alumnado con sordera. Tuvo lugar entre marzo y abril, en el CFIE de León.
Nuestra valoración es muy positiva, tanto por la participación de las profesoras de Audición y Lenguaje, Pedagogía Terapéutica y Orientadoras de la provincia de León, como por la calidad de los/as ponentes. Hemos tenido la suerte de contar con tres grandes profesionales en el ámbito de la educación de alumnado con sordera:


Ana Belén Domínguez de la Universidad de Salamanca. Su ponencia nos acercó a los aspectos relevantes del PEALE (Prueba de evaluación analítica de la lectura y escritura) y nos presentó una nueva herramienta para la intervención con el alumnado con discapacidad auditiva: "Las aventuras de Ana y Coco".
En el siguiente enlace podéis encontrar toda la información sobre la prueba y el material de intervención: https://complydis.usal.es/
Gracias, otra vez, a TENISNORTE de León.
De nuevo, el centro de Padel y Tenis TENISNORTE de León, nos ha donado cientos de pelotas que estamos repartiendo por diferentes aulas de la provincia de León.
No se trata sólo de colocar las pelotas, para los niños es un juego, para nosotras una oportunidad de visibilizar la barrera que supone el ruido en la audición. Esto nos permite trabajar en la mejora de las condiciones para la comunicación con el alumnado con sordera.
lunes, 14 de enero de 2019
OTOTÓXICOS
Queremos incluir en nuestro el Blog un listado con información sobre los ototóxicos. Son sustancias que ejercen un efecto nocivo, temporal o permanente, sobre el oído. Es muy importante tenerlos en cuenta tanto en niños con pérdida auditiva como en oyentes.
En el siguiente enlace podéis ver uno de los listados que detalla los tipos de sustancia, el contexto en el que se dan y las consecuencias sobre el oído: https://risctox.istas.net/index.asp?idpagina=1190
También os adjuntamos la siguiente tabla:
Fuente: Oír es clave. Tabla elaborada por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, Ministerio de Trabajo e Inmigración (2008).
Familia
|
Fármaco
|
Afección sobre
|
Antibióticos aminoglucósidos
|
Estreptomicina
Dihidroestreptomicina Capreomicina Framicetina Neomicina Gentamicina Tobramicina Amikacina Netilmicina Espectinomicina Kanamicina Paromomicina |
Cóclea y vestíbulo
En algunos casos, nervio auditivo
|
Antibióticos macrólidos y afines
|
Eritromicina
Azitromicina Claritromicina Clindamicina Lincomicina |
Cóclea
|
Antibióticos glucopeptídicos
|
Vancomicina
Teicoplanina |
Nervio auditivo y vestíbulo
|
Otros antibióticos
|
Minociclina
Clorafenicol Cefalexina Teicoplamina |
Coclear y/o vestibular
|
Diuréticos
|
Furosemida
Bumetanida Piretanida Torasemida |
Cóclea
|
Salicilatos
|
Ácido acetil salicílico
Otros salicilatos |
Cóclea
|
Antimaláricos
|
Quinina
Cloroquina Hidroxicloroquina y Primaquina Pirimetamina |
Coclear y/o vestibular
|
Citostáticos
|
Bleomicina
Cisplastino Vincristina Misonidazol Carboplatino Ciclofosfamida Ifosfamida Metotrexato Dactinomicina Droloxifeno |
Coclear y/o vestibular
|
Bloqueadores Beta
|
Propanol
Practolol |
Coclear
|
Otros
|
Desferroxiamina
Dextropropoxifeno Nortriptilina Imipramina Qunidina |
Coclear y/o vestibular
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)